martes, 30 de octubre de 2012

SUTEBA DENUNCIA QUE HAY CERCA DE 3000 ALUMNOS SIN PODER IR A CLASES POR FALTA DE TRANSPORTE EN ESCUELAS DE ISLA


SUTEBA DENUNCIA QUE HAY CERCA DE 3000 ALUMNOS SIN PODER IR A CLASES POR FALTA DE TRANSPORTE EN ESCUELAS DE ISLA
En el último mes, cerca de 3000 alumnos bonaerenses que concurren a escuelas del Delta han visto cercenado el derecho a aprender durante el 25 % de los días de clase, por haberse cortado el transporte escolar, que debe ser garantizado por la Dirección General de Escuelas.

A través de Suteba, los docentes denuncian que esas lanchas, además de cortar el servicio reiteradamente, no ingresan a todos los arroyos a buscar a los niños (por ejemplo al Arroyo Las Piedras en San Fernando), hacen subir a pasajeros comunes, a turistas, y en definitiva usan a los alumnos como rehenes frente a su contratante, el Estado provincial.

Desde SUTEBA reclamamos al gobierno provincial que garantice el transporte escolar en las Escuelas de Islas, ya que el acceso a la Educación es un derecho social que no debe ser vulnerado.

Como CADE acompañamos este reclamo, defendiendo el derecho al acceso a la educación.

Informe destaca los desafíos mundiales para garantizar la educación de jóvenes


La CLADE participó en el lanzamiento regional del Informe de seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo: Los jóvenes y las competencias -Trabajar con la educación


“Fortalecer la participación activa de la sociedad civil en las políticas educativas es clave para garantizar el derecho a la educación para las y los jóvenes en el mundo”. Este ha sido uno de los principales mensajes de la coordinadora general de la CLADE, Camilla Croso, en el lanzamiento regional del Informe de seguimiento de la Educación Para Todos (EPT) en el Mundo, elaborado por la UNESCO, en el último 16 de octubre, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Santiago de Chile. 

El estudio intitulado Los jóvenes y las competencias – Trabajar con la educación [descárguelo aquí], procura evaluar los desafíos para el cumplimiento de las Metas de EPT hasta la fecha límite del 2015, enfocando en particular la Meta 3, que establece el compromiso de “velar por que las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos se satisfagan mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y a programas de preparación para la vida activa”. 

Camilla integró el panel de debate sobre el progreso global hacia las 6 metas de EPT, que propuso “analizar cómo los programas de desarrollo de competencias pueden mejorar las oportunidades de las personas jóvenes para el trabajo decente y una vida mejor”. En esta sesión, debatió el asunto con Manos Antoninis, Analista Senior de políticas del Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo de 2012; Guillermo Dema, coordinador regional de la OIT para las Américas; y Alejo Ramirez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud – OIJ. El lanzamiento también contó con la participación de Martín Hopenhayn, Director de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Antonio Molpeceres, Coordinador Residente de UN Chile, Alejandro Weinstein, Encargado de Educación Dual y de Educación de Jóvenes, Ministerio de Educación de Chile; Alan Bojanic, Representante de FAO ante Chile; y Jorge Sequeira, Director OREALC/UNESCO Santiago.

En la ocasión, la coordinadora general de CLADE destacó la importancia de reafirmar que la educación es un derecho humano y de que no se reduzca la educación a la generación de empleos y la inserción en el mercado laboral, como viene siendo abogado por distintos actores, caso por ejemplo, del Banco Mundial.

“Esta es una etapa educativa que debe preparar para la vida, el trabajo, la participación ciudadana, la posibilidad de seguir hacia la universidad, más allá de la empleabilidad. Reconocer la educación como un derecho humano significa además reconocer las culturas e identidades juveniles, superar la estigmatización, repensar continuamente el sentido de la educación y que educación tiene sentido para esas y esos jóvenes. Esto sólo se hace posible con la participación de las y los jóvenes en el debate sobre la secundaria”.

Acordó también que “la cuestión democrática debe ser un eje clave en el post 2015. La participación social en la formulación de políticas educativas y en los procesos de toma de decisiones respecto al derecho a la educación es fundamental para los avances en el cumplimiento de las metas de Educación Para Todos”.

Los retos para el derecho a la educación de la juventud. El informe calcula que en América Latina y el Caribe hay aún 2,7 millones de niñas y niños excluidas/os de la enseñanza primaria y 1,7 millones de jóvenes sin escolaridad secundaria; hay además unos 8 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años, es decir, uno de cada doce, que no terminaron sus estudios primarios. Indica además tres puntos clave, que merecen observación más atenta hasta el 2015 y más allá: el tema de la calidad de la educación, el de la igualdad de género, y el de la financiación de la educación. 

Aunque en América Latina y el Caribe se haya avanzado en cobertura educativa, la calidad sigue siendo un desafío central para nuestra región, cuyo sentido debe ser debatido por nuestras sociedades. En dicho escenario, el tema de la valorización docente adquiere importancia en el centro de las propuestas y políticas de educación, lo que implica en mejores condiciones de trabajo, sueldos justos, y formación adecuada.  

Sobre la brecha de género en la región, el informe muestra que hubo avance en materia de paridad de matricula entre muchachos y muchachas. Sin embargo, las tasas de deserción entre ellos son mayores que las mismas tasas entre ellas, así como los rendimientos escolares. Una dimensión importante que destacó Camilla en el lanzamiento es la urgencia de enfocar la igualdad de género y la no discriminación, más allá de la paridad de matrícula, con miras a una agenda post 2015.

El estudio también demuestra preocupación con el cobro de la educación en los países latinoamericanos y caribeños, en donde la no gratuidad se revela un obstáculo que les impide a las y los jóvenes acceder a la escuela y terminarla. Asimismo, el informe refuerza que cabe a los Estados garantizar la gratuidad de la enseñanza, respondiendo a su compromiso con diversos tratados internacionales de derechos humanos. Es sobre todo importante la crítica presente en el informe a las tendencias hacia la privatización de la educación y al hecho de que el sector privado ha interferido en las políticas educativas para asegurar sus intereses comerciales; y a la aprobación de políticas de financiación basadas en resultados, que sólo responde a la presión de los donantes. 

“Los pibes no pueden esperar”


En Página 12 de hoy

Los hogares y centros que funcionan en la provincia para atender a niños de sectores vulnerables reclaman por las demoras en el pago de becas por parte del gobierno bonaerense. Desde la Secretaría de Niñez dicen que están al día.
“Exigimos al gobierno provincial que cumpla con las leyes de promoción y protección de derechos de los niños.” Marcela Val, de la Fundación Che Pibe, fue una de las que le pusieron voz al pedido de diversas organizaciones sociales, de derechos humanos, hogares y centros que funcionan en los barrios de la provincia de Buenos Aires. Esas asociaciones anunciaron que presentarán un recurso de amparo colectivo: “El Estado está incumpliendo con convenios firmados y no ejecuta la partida presupuestaria que debería ser destinada a los programas de niñez” destinados a sectores vulnerables, denunció Val. El jueves realizarán una marcha desde el Congreso hasta la Casa de la Provincia bonaerense.
Las organizaciones se reunieron ayer en la sede porteña del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj) bajo la consigna “Los pibes no pueden esperar”. En su mayoría, son centros de día y hogares convivenciales, que funcionan dentro de los barrios. Los puntos más relevantes del reclamo que realizaron apunta al cumplimiento efectivo de la Ley 13.298, de promoción y protección de derechos del niño, el pago “inmediato” de las deudas y compromisos asumidos por la Secretaría de Infancia y Adolescencia y la aprobación de “presupuesto e inversión para 2013 que permita realmente la implementación de políticas” para el sector.
Al reclamo adhirieron el Serpaj, Madres Línea Fundadora, el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) y la Asociación Vorwärts. Aunque Adolfo Pérez Esquivel y Osvaldo Bayer no estuvieron en la conferencia de prensa, se solidarizaron con el reclamo. También se sumaron trabajadores de Servicios Zonales y del Programa Envión, que trabaja con chicos víctimas de violencia, abusos o con antecedentes penales.
Ante una consulta de Página/12, funcionarios de la Secretaría de Niñez bonaerense informaron que el pago de las becas fue realizado y que en los próximos días estarán abonando el bimestre octubre-noviembre.
Sin embargo, otra es la versión de las organizaciones. “Nos pelotean, nos dicen que no tienen plata”, dijo Arturo Blatezky, del MEDH. Aludió a la Convención por los Derechos del Niño, de rango constitucional, por la que “todos los actos del gobierno tienen que priorizar el bienestar de los niños”. Relató que su organización cuenta con un jardín maternal: “Estamos intentando ampliar la cantidad de docentes, porque tenemos muchos chicos. Ese trámite hace dos años que está a la espera de la firma de un ministro”.
El pedido no se circunscribe al pago de becas. Respecto de las medidas de protección, Val señaló a Página/12 que “la estructura que hay es como un esqueleto vacío. Los servicios locales están bastante vacíos”.
La denuncia de la “política discriminatoria” que afectaría a 163 mil niños que las organizaciones asisten también está en el documento que presentarán el jueves a la Casa de la Provincia.
“Cualquiera puede ver que los chicos están en total desamparo. Pero lo más grave es que están rompiendo un entramado que sostiene una parte de las problemáticas de la provincia, porque somos nosotros los que estamos cuando hay que abrigar a un chico. Y cuando una organización se cierra no vuelve a abrir más”, sentenció Laura Taffetani, de Pelota de Trapo.
Respecto del recurso de amparo colectivo, Taffetani explicó que ya tienen una resolución a favor de un juzgado de La Plata. “Ese antecedente es un recurso más que obliga al Estado, pero todo depende de una decisión política”, apuntó.
Informe: Carla Perelló.

domingo, 28 de octubre de 2012

Nueva publicación de la CLADE reúne debates sobre la privatización de la educación en América Latina y Caribe


El documento es resultado de un seminario sobre el tema realizado en Santiago de Chile en mayo de este año y reúne importantes tendencias, reflexiones y desafíos para la sociedad civil que lucha por fortalecer a la educación pública 

[Descargue la publicación completa: en castellano | en inglés]


Distintos puntos de vista sobre la realidad de la privatización en la actualidad en América Latina y el Caribe y la búsqueda de caminos de incidencia política en pro de la promoción de la educación pública son algunos de los ejes temáticos que aborda la publicación. Este documento resultó de un encuentro impulsado por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) y Open Society, en alianza con el Foro Nacional Educación de Calidad para Todos de Chile, que se realizó durante los días 28 y 29 de mayo, en la capital chilena, Santiago. Además del informe, los debates quedaron registrados en un video de 10 minutos de Open Society y una serie de entrevistas con participantes del encuentro [para verlos, cliquee aquí].
 
Según la publicación, “la cuestión de fondo consiste en que la aproximación instrumentalista frente a la educación, que la reduce a un medio para la generación de riqueza, oculta el contenido político del proceso educativo, y desvaloriza las demandas de democratización que diversos movimientos le dirigen al sistema escolar, las cuales varían de país a país, perpetuando de esta manera lógicas de desigualdad y segregación profundamente instaladas en las sociedades latinoamericanas”.
 
Asimismo, el estudio contiene un resumen y una sistematización de los aspectos más importantes de los debates realizados en el dicho seminario, que reunió académicos/as, activistas e investigadores/as de 7 países latinoamericanos y 2 europeos, aparte de darle seguimiento al análisis sobre el crecimiento de tendencias a la privatización de la educación en América Latina y Caribe.
 
Igualmente, la publicación señala la influencia de algunos actores sociales como los medios de comunicación, los académicos y los organismos internacionales, entre otros, en los procesos de privatización de la educación, destacando por un lado, temas de investigación pendientes y, por otro, focos de incidencia política que podrían apoyar la lucha por el fortalecimiento de los sistemas educativos públicos y la responsabilidad del Estado frente a la garantía del derecho humano a la educación.
 

miércoles, 24 de octubre de 2012

Invitación a proyección de la película "Industria Argentina"


SUTE (MENDOZA) CONTINÚA SU RECLAMO POR MAYOR FINANCIAMIENTO EDUCATIVO


La Organización Sindical mendocina realizó el martes, una nueva jornada de lucha frente a la Legislatura Provincial. Exige el 8% del Producto Bruto Geográfico para educación. Se reunieron firmas y se informó a la comunidad acerca del reclamo.

Los trabajadores de las escuelas de Mendoza, efectuaron una nueva manifestación frente a la Legislatura para exigir que se destine a Educación el 8% del PBG (Producto Bruto Geográfico), como contrapartida al 6% que establece el anteproyecto que se está estudiando en la Comisión de Senadores. El SUTE pidió que este 8% se incluya en la posible reforma de la Constitución y que se considere para el cálculo en el Presupuesto 2013.

Desde el Sindicato afirman que de acuerdo a los números del PBG 2011, si se destina el 8% a educación, la inversión superaría en más de 1000 millones al presupuesto actual. Sin embargo, aclaran que el monto que se destine no debe ser inferior al 35% del Presupuesto Provincial -porque ante una crisis, la producción puede caer y no quedar asegurado el financiamiento-. Desde el SUTE aclaran además, que jamás un presupuesto educativo podrá ser inferior al del año anterior.

Tras un breve acto, que contó con la presencia de varios cientos de Trabajadores de la Educación que llegaron de toda la provincia, integrantes del Secretariado Ejecutivo del gremio y delegados departamentales fueron recibidos por la Presidenta de la Comisión de Cultura y Educación de Diputados, Teresa Maza (UCR) y por la Vicepresidenta de la Bicameral de Educación, Lorena Saponara (PJ).

Javier Guevara, Secretario General del SUTE, recordó que ya en mayo habían hecho el pedido de que el porcentaje del Producto Bruto Geográfico que se destine al presupuesto educativo sea de 8%, en lugar del 6% previsto originalmente.

En la folletería, que fue entregada a quienes circulaban por las inmediaciones de la Legislatura y que llegará a todas las escuelas, el SUTE deja claro cómo los números son elocuentes a la hora de las comparaciones y los porcentuales que se destinan. En primer lugar, desde el Sindicato marcaron cómo para este año 2012, se destinó a educación el 27% del Presupuesto Provincial y no el 35%, como lo establece la actual Ley de Educación de Mendoza. En otro orden, detallaron que si este año se hubiese destinado el 6% del PBG al sector educación, el monto hubiese sido apenas de 4.200 millones de pesos, cuando el 27% del Presupuesto Provincial actual es de 4.500 millones. Sin embargo, como lo marca la ley, en este 2012 debió destinarse a educación el 35% del presupuesto, lo que implica 5.600 millones. Lo que el SUTE pide es que se fije el 8% del PBG, que para el actual ejercicio hubiese significado casi 6.000 millones de pesos.
Guevara dijo ante los legisladores que "sin financiamiento no hay Ley Provincial de Educación" y que "el 8% del PBG debe incluirse en la normativa que se apruebe antes - en alusión a la ley de presupuesto 2013 o a la nueva Ley Provincial de Educación-.

El dirigente gremial manifestó que "este esquema, que venimos militando y planteando, va de la mano con los 25 puntos que oportunamente le entregamos a la Bicameral de Educación y que fueron fruto de Jornadas que los Trabajadores de la Educación realizamos en las escuelas y de las conclusiones de nuestro II Congreso Latinoamericano de Educación, que el SUTE organizó en Mendoza, en el mes de junio".

Para acompañar su reclamo, el SUTE inició hace unos 10 días una campaña de recolección de firmas en las escuelas, que llevará a todos los departamentos de la provincia a través de los Concejos Deliberantes.

Fuente: http://www.ctera.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=1096:sute-contin%C3%BAa-su-reclamo-por-mayor-financiamiento-educativo

En Paris, organizaciones y redes de distintos países debaten la educación para el 2015 y después de esta fecha

En la próxima semana, representantes de América Latina y el Caribe estarán presentes a la VI Consulta Colectiva de las Organizaciones No Gubernamentales sobre Educación para Todos de la UNESCO

En la próxima semana (del 24 al 26 octubre), se celebrará en París la sexta reunión de la Consulta Colectiva de las Organizaciones no Gubernamentales sobre Educación para Todos (CCONG/EPT), bajo el tema “Educación para Todos para 2015 y después de esa fecha”. Se trata de un encuentro estratégico a las organizaciones de la sociedad civil nacionales, regionales e internacionales, enganchadas en la defensa del derecho humano a la educación, ante el hecho de que se está acercando cada vez más la fecha límite para la realización de los objetivos de la Educación para Todos (EPT) y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Estarán presentes en esa reunión, en la condición de representantes de las coaliciones por la defensa del derecho a la educación en América Latina y Caribe: Patricia Badilla Gómez (Agenda Ciudadana por la Educación – Costa Rica), Gloria Sosa (Foro por el Derecho a la Educación Paraguay), Blanca Cecilia Gómez (Coalición Colombiana por el Derecho a la Educación), Victor Cristales (Colectivo de Educación para Todas y Todos de Guatemala), Edgardo Alvarez Puga (Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe), Lucía Rodríguez Donate (Fe y Alegria), Imelda Arana Sáenz (Red de Educación Popular Entre Mujeres). Yadira Rocha, Camilla Croso e Ilich Ortiz, en representación de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).
En la ocasión se discutirá los logros de la EPT hasta la fecha y posibles estrategias para que la CCONG/EPT pueda contribuir a formular la agenda de la EPT post 2015. En ese marco, las diversas partes interesadas en el desarrollo de tales metas se ocupan cada vez más de reflexionar sobre cuáles serán las prioridades internacionales para el desarrollo y la educación en el período posterior a 2015.
UNESCO promueve consulta previa. Con la intención de comprender mejor las actividades que realizan actualmente esas organizaciones, respecto al debate de la sexta reunión de la CCONG/EPT y a la construcción de una agenda común para el período post 2015, la UNESCO promovió también una consulta anterior al encuentro presencial. Ese proceso se pone en marcha con el objetivo de identificar cuáles fueron los principales desafíos, trabas y fortalezas que se presentaron al alcance de los objetivos de la EPT en el mundo hasta el momento. Asimismo, la consulta pretende determinar el papel que deben desempeñar la UNESCO y la CCONG/EPT en esta dinámica.
Resultó de tal iniciativa un breve informe, sistematizado por la CLADE, que resume las contribuciones recibidas de las coaliciones y redes que actúan en pro del derecho humano a la educación en América Latina y el Caribe
Entre las principales trabas al logro de las metas de la EPT, que apuntaron esas coaliciones en el cuestionario, se destacaron cuestiones más estructurales, en especial las desigualdades sociales y las prácticas discriminatorias existentes, tal como obstáculos más específicos: el crecimiento de procesos de privatización y mercantilización de la educación en algunos países; la falta de atención a la diversidad y a las diferentes formas de discriminación; la baja atención a la formación y a la valorización de las y los docentes; el financiamiento insuficiente para la garantía del derecho a la educación en todas sus dimensiones; la falta de diálogo con la sociedad civil y la ausencia de cooperación entre diferentes entes federativos dentro de un mismo Estado, entre otros factores.
De otra parte, las coaliciones y redes también señalaron diversas prioridades para el periodo posterior a 2015, en América Latina y Caribe, de las cuales se puede enfatizar: la articulación de la lucha por el derecho humano a la educación a otras que son determinantes para la justicia social; la suma de esfuerzos para que el derecho humano a la educación contemple sus cuatro dimensiones: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad; que el contenido y los propósitos de las políticas de educación reflejen los instrumentos internacionales de derechos humanos, y que haya financiamiento público en educación a todas y todos, revertiéndose así las tendencias privatizadoras que se observan actualmente en la región.
Acompañe más sobre la reunión del CCNGO y el debate sobre la agenda de educación post 2015 en este blog: para ver las otras noticias, cliquee aquí.
Fuente: INFO CLADE

ALTÍSIMA ADHESIÓN EN LA SEGUNDA JORNADA DE PARO PROVINCIAL DE 48 HS.


En el día de la fecha se realiza el segundo día del paro provincial convocado por SUTEBA, UDA, AMET, SADOP y FEB, gremios nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense, con  un 98 % de adhesión a la medida.

Esto refleja la fortaleza en la demanda que tiene como eje expresar la parálisis en que se encuentra Educación en la provincia de Buenos Aires, demostrado esto en la falta de pago a Docentes que ingresaron en marzo, abril, o mayo, en el corte del transporte escolar en zonas rurales, en el deterioro en los SAE (servicios alimentarios escolares), en los graves problemas de infraestructura sin resolver, en el pago de asignaciones familiares que se le niega a miles de trabajadores, etc. etc. Todo esto demanda una urgente apertura al diálogo, pero respaldado con hechos, y una fuerte reflexión respecto a asumir la responsabilidad por parte del Ministerio de Educación de la Provincia.
Por otro lado también se desarrolla con total masividad el paro de 48 hs. de la CTA Pcia. de Buenos Aires, que nuclea a SUTEBA, AJB, ATE, Empleados de Casinos, AMS, entre otros, demandando que el gobierno provincial se haga cargo de garantizar el derecho a la salud, la educación y la justicia. Asimismo se está realizando en la Ciudad de La Plata una movilización de los gremios y las organizaciones sociales que partió a las 10 hs de Plaza Rocha y pasará por la Legislatura, el Ministerio de Desarrollo Social, para culminar frente a la casa de Gobierno cerca del mediodía.


Fuente: http://www.suteba.org.ar/

martes, 23 de octubre de 2012

La IE pide medidas respecto a la desprofesionalización docente


La IE planteó el reto de la desprofesionalización de la profesión docente en la reunión trienal con el Comité de Expertos sobre la aplicación de las Recomendaciones relativas al personal docente (CEART, por sus siglas en inglés) celebrada en Ginebra del 8 al 12 de octubre.

El CEART es un proyecto conjunto de la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para supervisar la aplicación de las Recomendaciones de 1966 y 1997. La Recomendación relativa a la situación del personal docente de 1966 proporciona una definición de las responsabilidades y derechos del personal docente, así como directrices para el diálogo entre las autoridades y los sindicatos de docentes.
En 1997, se completó con la Recomendación sobre la condición del personal docente de la enseñanza superior de la UNESCO.
Siete señales de desprofesionalización de la enseñanza
Durante su presentación en el CEART, el Secretario General Adjunto de la IE, David Edwards, puso de relieve siete señales que revelan la desprofesionalización actual de la enseñanza: desde la afluencia de docentes no cualificados hasta la precarización de la enseñanza, así como la difusión rápida de los exámenes estandarizados.
“Estas siete señales apuntan en la misma dirección y transmiten el mismo mensaje distorsionado: la educación es demasiado valiosa para dejarla en manos de los/las docentes”, señaló Edwards.
Recomendó que el CEART, la OIT y la UNESCO tomaran medidas concretas para acabar con la precarización de la profesión docente. Para ello se debería ofrecer una formación y desarrollo profesional apropiados, autonomía y condiciones de trabajo y salarios adecuados.
“La IE recomienda que la escasez de docentes se solucione a través de la contratación de docentes cualificados/as”, añadió Edwards. “También se debería ofrecer a todos/as los/las docentes programas de formación continua adecuados para proporcionarles las competencias necesarias para desempeñar su trabajo de forma eficaz”.
Esfuerzos por una educación de calidad
La intervención de la IE fue bien recibida y dio lugar a preguntas y comentarios por parte del panel de expertos. Algunos de los temas clave debatidos fueron la educación de la primera infancia, la formación de docentes y las condiciones de trabajo y los salarios del personal docente.
Haciendo referencia a la crisis económica y los ataques contra la educación pública en todo el mundo, Edwards señaló: “Como educadores/as, no somos y nunca hemos sido un mero movimiento de protesta congelado en el tiempo. Somos un movimiento de propuestas e innovación que tiene como objetivo construir un mundo posterior a la crisis que sea justo y sostenible a través de la educación pública de calidad para todos/as”.
Actividades del CEARTEn su calidad de comité de expertos/as independientes, el CEART se reúne cada tres años para analizar e informar sobre la situación de los/las docentes en todo el mundo. Durante su reunión, el CEART hace recomendaciones a los estados miembros, los interlocutores sociales, la ILO y la UNESCO. El CEART invita a las partes interesadas en el campo, como la IE, a presentar sus puntos de vista en cuanto a la aplicación de las dos recomendaciones.
Las organizaciones de docentes nacionales e internacionales también pueden presentar alegaciones sobre el incumplimiento de las disposiciones de las Recomendaciones al CEART. El comité examina las alegaciones recibidas y hace sugerencias para resolver el conflicto.

lunes, 22 de octubre de 2012

INFORME SITEAL - CONDICIONES SOCIALES, CONFIGURACIONES FAMILIARES Y VÍNCULOS DE ESCOLARIZACIÓN EN ADOLESCENTES DE 15 A 17 AÑOS. APROXIMACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA RELACIONAL


En el presente trabajo se evidencia que no existe un modo universal de transitar la adolescencia, por lo cual las perspectivas cronológicas resultan insuficientes para comprender con mayor profundidad la diversidad de situaciones que atraviesan a esta franja etaria.

Si bien existe un grupo de jóvenes que gozan de los privilegios de cierta “moratoria” social, esta situación no es extensible al conjunto de los adolescentes. Efectivamente, existe un grupo de adolescentes que cuentan con la posibilidad de postergar exigencias más propias de la vida adulta (como estar a cargo de una familia o trabajar). Sin embargo no todos los adolescentes o jóvenes gozan de este privilegio, por lo cual si bien la expresión “moratoria social” sirve para graficar la situación de un grupo, esto mismo la inhabilita como definición del “ser adolescente” o del “ser joven”, en tanto definición universal.

Esto tiene consecuencias importantes en relación con los procesos de escolarización, ya que ayuda a delimitar el alcance y caracterización de un “tipo ideal”, y su diferenciación respecto de otros “tipos”, frente a los cuales resulta necesario poder desarrollar estrategias en términos de políticas de inclusión y permanencia en la escuela.

Los grupos aquí encontrados habilitan una reflexión respecto de diferentes vínculos de escolarización:

• Las condiciones de vida constituyen un factor relevante en términos de oportunidades de acceso a recursos, entre los cuales se encuentra la posibilidad de asistir y continuar en la escuela. Es decir, sigue habiendo un espacio de reproducción inter-generacionales de las desigualdades. Particularmente en las situaciones extremas: adolescentes en situación de “bienestar” (con un vínculo inclusivo) y adolescentes “adultos” (con un vínculo de exclusión, asociada a una incorporación temprana al mercado de trabajo, o a la conformación de una nueva unidad familiar). En estos espacios la escuela no logra romper con la desigualdad presente en las situaciones de partida.

• Sin embargo, existen también otras situaciones, intermedias, en las cuales la lógica que subyace es justamente un intento de ruptura de dicha reproducción. La escuela aquí si aparece como posibilidad de romper con cierto “destino”. Son situaciones en las cuales el vínculo con la escuela se mantiene, pese a ciertas dificultades. Existen adolescentes que continúan en la escuela, pese a la situación de precariedad en algunos casos o a la necesidad de colaborar con la manutención del hogar. En estos casos la asistencia con
retraso, o el trabajo a tiempo parcial, paradójicamente, devienen en condiciones para poder continuar estudiando. Más que problemáticas, se puede entender a estas situaciones como la condición de posibilidad de poder continuar con el vínculo escolar, lo cual no deja de denotar cierta vulnerabilidad en estos vínculos
Es importante remarcar que la conformación familiar no incide de un modo directo en la escolarización de los jóvenes, pudiendo existir diversidad de arreglos familiares tanto entre quienes asisten como entre quienes no asisten a la escuela. Esto se observa con claridad en los dos primeros tipos de adolescentes. En los dos casos los adolescentes se encuentran en una situación de bienestar, escolarizados, asistiendo a término y en situación de inactividad laboral. Esta situación de bienestar aparece tanto con relación a familias
tradicionales como a las no tradicionales.  En todo caso, será la combinación del tipo de familia, con otras dimensiones, lo que terminará conformando un entramado de mayor o menor vulnerabilidad

(hogares incompletos con jefatura femenina no plantean la misma situación en contextos de mayor o menor precariedad). Esto reafirma la necesidad de contar con abordajes relacionales que puedan capturar estas diferenciaciones.

Finalmente, se evidencia en este trabajo que la cuestión de género atraviesa la definición de los “tipos” aquí encontrados, observándose a la mujer con un mayor repliegue en los espacios domésticos y al varón con una mayor inserción en el mercado de trabajo. Esta diferenciación, ya estudiada en otros trabajos, en este caso se registra no solo en la diferenciación entre quienes no asisten a la escuela, sino también entre quienes asisten a ella, en un vínculo de mayor vulnerabilidad.


En el tramo etario de 15 a 17 años se detectan aún importantes niveles de abandono escolar. En términos de políticas de inclusión, garantizar el derecho a que todos los adolescentes puedan acceder, permanecer y terminar la escuela construyendo en esta práctica una experiencia significativa, es una asignatura pendiente para la región.

Avanzar en el conocimiento de la heterogeneidad de situaciones de vida que atraviesan a los adolescentes constituye un insumo relevante en términos de diagnóstico para la definición de políticas. El presente ejercicio constituye una aproximación al conocimiento de diferentes configuraciones que atraviesan la vida de los adolescentes, las cuales no solo aparecen definidas en términos de diversidad sino que también están atravesadas por una profunda desigualdad social. Es un punto de partida para el abordaje de una heterogeneidad de situaciones que sin duda es más vasta y compleja, que bien vale la pena profundizar en próximas publicaciones.

DOCUMENTO COMPLETO



Presidente del Comité de DDNN en el Congreso Nacional


Paro docente de la CTA para el 23 y 24 de Octubre



La CTA Provincia de Buenos Aires resolvió Paro por 48 hs. los días 23 y 24 de octubre, con una movilización a la Gobernación el día Miércoles 24 del corriente.
Roberto Baradel responsabilizó al gobierno bonaerense por “no ejecutar el presupuesto de infraestructura, porque hay más de 3.000 docentes de la provincia de Buenos Aires que desde abril no cobran el salario por fallas administrativas e ineficiencia de la administración, por los cortes en los servicios de los transportes en algunos distritos, por no haber resuelto el reclamo de Asignaciones Familiares (cuando ha nivel nacional ya se resolvió desde hace un mes), por pagar con retrasos los aportes a la obra social IOMA, por la falta de insumos en los hospitales, por el recorte en el salario de los trabajadores estatales, la falta de presupuesto en la justicia, el corte en los comedores comunitarios y por no haber convocado a paritarias”.

Organizaciones sociales presentan informe ante la ONU sobre la situación educativa en Argentina



La CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación), una red de más de 40 organizaciones sociales argentinas, presentó un informe sobre la situación del derecho a la educación en la Argentina ante las Naciones Unidas. Lo hizo en el marco del proceso de revisión sobre la situación de los derechos humanos al que se someterá la Argentina a partir de hoy en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. El informe se presenta públicamente en el Congreso de la Nación, el próximo 8 de noviembre.
 
(Buenos Aires, 22 de octubre de 2012) - El informe fue presentado en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), un proceso que involucra a los 192 estados miembros de las Naciones Unidas y en virtud del cual los Estados rinden cuentas y la sociedad civil puede participar cada cuatro años. El sistema de revisión fue creado por la Asamblea General de la ONU en 2006 y es un elemento esencial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. La Argentina será evaluada por segunda vez a partir de hoy y hasta el 5 de noviembre, en Ginebra, Suiza.
 
El informe presentado en el marco de este proceso de revisión es un aporte de la sociedad civil a la evaluación que realiza el Consejo. En el informe, centrado en temas relacionados con el derecho a una educación sexual integral, la calidad educativa, el acceso universal al Nivel inicial, el financiamiento educativo, la educación inclusiva y la educación de niños y niñas en situación de migración; se reconocen los avances significativos que ha vivido el país en relación al derecho a la educación, menciona una serie de desafíos pendientes, y realiza recomendaciones a los distintos niveles del Estado.
 
El informe fue elaborado por la CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación), red de organizaciones argentinas en cuyo Comité Directivo se encuentran la Asociación por los Derechos Civiles (ADC), CASACIDN (Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención por los Derechos del Niño), ETIS (Equipo de Trabajo e Investifación Social), Fundación SES y FARCO.
 
Para el examen, los Estados presentan sus informes oficiales y la sociedad civil puede participar enviando, por ejemplo, informes complementarios, llamados "informes sombra". Fue lo que hizo la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación (CADE), que elaboró un documento destacando un conjunto de desafíos para la realización plena del derecho a la educación en su país.
 
 
El informe será presentado públicamente por la CADE el jueves 8 de noviembre, de 10 a 12.30 hs, en el Salón José Luis Cabezas del Congreso de la Nación.
 

Hacia la integración académica

Los gobiernos y las universidades de la región acordaron considerar la educación superior como “un bien público y social” y “un derecho humano” y promover el reconocimiento de estudios y títulos para facilitar la movilidad de alumnos y graduados.



Representantes de gobiernos y universidades de los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comenzaron a acordar los lineamientos que la región se propone cumplir en materia de educación superior. El debate se llevó a cabo en el marco de un seminario que ayer concluyó en Rosario con la aprobación de un proyecto de declaración sobre “Calidad, equidad y financiamiento de la educación superior”. El documento reafirma que “la educación superior es un bien público social y un derecho humano y universal” y advierte sobre “la importancia de fortalecer y coordinar los mecanismos de evaluación y acreditación a nivel nacional y regional” para “facilitar el reconocimiento de estudios y títulos universitarios” y promover “la movilidad de estudiantes, académicos y profesionales entre los Estados de la región”, entre otros puntos (ver aparte).
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y de su apertura participó el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. “Se debe lograr que un profesional argentino pueda trabajar en cualquier parte de la región y, asimismo, que cualquier profesional de países de la Unasur pueda trabajar en la región”, dijo. En la primera jornada, anteayer, llevada a cabo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UNR, se discutieron los lineamientos de la calidad educativa en Latinoamérica y el rol específico del Estado. Autoridades gubernamentales y universitarias de Ecuador, Brasil, Chile, Uruguay, Perú y Bolivia, además de las locales, reflexionaron acerca de la integración sudamericana en materia educativa. “Hay que conformar un nuevo sistema con créditos accesibles. Debemos definir un camino con planes concretos. Hemos logrado transformar la matriz mercantilista de los ’90. Tenemos que desarrollar la ciencia y la tecnología como estrategia conjunta”, dijo Rony Corbo, coordinador de Educación Superior del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay.
En diálogo con Página/12, el rector de la UNR, Darío Maiorana, sostuvo que las jornadas arrojaron “un balance positivo desde dos puntos de vista. A nivel doméstico, Argentina se comprometió a realizar este primer encuentro y lo ha cumplido. En segundo término, es importante destacar que es la primera declaración sobre educación superior que plantea la Unasur con presencia de los países que la conforman. Esta declaración opera como un marco político”. Por otro lado, Maiorana se refirió a “la necesidad de profundizar acciones de intercambio de programas de docentes y de estudiantes, entendiendo que una integración efectiva no pasa solamente por compatibilizar los títulos ni homogeneizar las posibilidades de acceso, sino que los estudiantes, que pueden ser futuros gobernantes, puedan palpar las situaciones económicas y sociales que viven cada uno de los países de la Unasur”.
Uno de los temas del encuentro fue el rol de los Estados latinoamericanos en materia universitaria. “Las discusiones de este seminario se dan en un gran momento de recuperación de los Estados y de la sociedad”, expresó Sileoni en la apertura y se refirió a la situación de la educación superior en la Argentina: “Desde el 2003, la educación está en el centro de las políticas públicas. Tenemos un sistema educativo universitario potente con políticas y programas de infraestructura universitaria claros”.
El seminario finalizó ayer con la aprobación del proyecto de Declaración de Rosario, en donde se afirma que es un deber del Estado “fomentar y promover el acceso universal, la permanencia y egreso en el sistema de educación superior”, así como “destinar los recursos necesarios” para su financiamiento. El documento será puesto a consideración de los ministros de Educación de todos los Estados miembro de la Unasur para su posterior aprobación final, ya que al encuentro no pudieron concurrir representantes de Colombia y Venezuela.
Informe: Federico Funes.



jueves, 18 de octubre de 2012

V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia

 La CADE se encuentra participando del V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia.


Maria del Rosario Amarilla (Fundación ATREUCO - CADE Neuquén); Virginia Tedeschi (ETIS - CADE Buenos Aires) y Maximiliano C. Estigarribia, participan de este importante encuentro internacional.

Nora Schulman, del CASACIDN (CADE), expuso en el panel de expertos sobre trabajo infantil.

Con más de 12.000 inscriptos de distintos lugares del país y varios países latinoamericanos, europeos y africanos, se desarrolla en sesiones simultáneas una muy rica propuesta de exposiciones, talleres y relato de experiencias en favor de la infancia y el cambio social.    





“El Estado tiene la obligación de crear las herramientas para que las familias se puedan desarrollar”

Lo manifestó Inés Páez D’Alessandro en su exposición sobre las familias y los derechos en el V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia. También se refirió a los Centros Integradores Comunitarios como una experiencia modelo de participación popular.

La secretaria de Comunicación y Organización Comunitaria del Ministerio de Desarrollo Social, Inés Páez D’Alessandro, participó hoy del panel "Las Familias y los derechos", en la segunda jornada del V Congreso Mundial de Infancia y Adolescencia que se desarrolla en San Juan desde ayer y hasta el próximo viernes 19 de octubre.

En su exposición, Páez D’Alessandro manifestó que “el Estado tiene la obligación de crear las herramientas para que las familias se puedan desarrollar”. La secretaria expuso la experiencia de los Centros Integradores Comunitarios (CIC), una política social de la cartera que conduce Alicia Kirchner "que fortalece el trabajo en red que promueve el Estado nacional junto a los gobiernos provinciales y las organizaciones comunitarias".


“Que ningún niño o niña quede silenciado en el mundo”

Lo dijo Frank La Rue, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión, en una conferencia realizada en el marco del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia.

La primera mañana del ciclo de conferencias que se llevan a cabo en el marco del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia contó con la presencia de Frank La Rue, el relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y expresión. En el auditorio Juan Victoria de la ciudad de San Juan, el destacado expositor instó a “que ningún niño o niña quede silenciado en el mundo”

Durante su conferencia magistral sobre Libertad de Expresión, La Rue aseguró que “hay querecuperar la comunicación pública en América Latina, recuperar el espacio de lo público al servicio de la población”. El abogado en Derechos Humanos y periodista guatemalteco destacó que “el gran desafío es darle espacio a la niñez, no sólo para que tenga la libertad de expresarse en sus casas o en la escuela sino que también para que participen activamente en programas de radio, de televisión, secciones de periódicos y en internet”.



“Pasamos de ser una juventud bajo sospecha a una que se asume como sujeto político y transformador de la realidad”
Lo afirmó Diego Rivas, durante su exposición sobre participación y cultura en el V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia.
El secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Juventud, Diego Rivas, participó esta tarde como panelista del V Congreso Mundial de Niñez y Adolescencia junto a otros destacados expertos, quienes expresaron sus ideas acerca de la Participación y la Cultura. El panel, que compartió con Vilma Gómez, investigadora colombiana en Pueblos e Infancias Indígenas y Edgardo Manero, de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Francia, se realizó en el Teatro Sarmiento de la ciudad de San Juan.
 El representante del Ministerio de Desarrollo Social, especialista en temáticas de juventud, destacó que “es importante poner en perspectiva el rol que tienen hoy las y los jóvenes argentinos como sujetos políticos y tratar de comprender nuestra actualidad como sujetos transformadores de la realidad”. Además, enfatizó que “la relación entre participación, cultura y juventud expresa una nueva era para los jóvenes de nuestra generación y los que vienen. La idea de empezar a ganar esta disputa cultural, nos permite pasar de una juventud bajo sospecha a una juventud que se asume como sujeto político y transformador de la realidad”.

En su Conferencia "23 años de la Convención: desafios pendientes", María del Pilar Nores (Perú), integrante de la Comisión por los Derechos del Niño de la ONU, planteó las preocupaciones del Comité y las acciones a realizarse en los próximos años, centradas en el impacto en las condiciones de vida de los niños y niñas frente a la persistente desigualdad, la pobreza, la violencia, el ciudado del medio ambiente, las crisis financieras, las nuevas teconologías y la creciente culpabilización de los adolescentes y jóvenes en problemas de seguridad ciudadana. 

Recientemente, participamos del panel "Rol de las organizaciones sociales", en donde participaron Santos Lío (Fundación Arcor), Mónica Ramos (Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de San Juan), Norberto Liwsky (DNI Argentina), Prof. Belardo (rectora del Inst. Mariano Acosta) y Ximia Brenes Jenkins (de Costa Rica). Desde diversas perspectivas pudimos compartir los desafíos de las organizaciones sociales comprometidas con la infancia en el nuevo contexto que se abre a partir de una recuperación del rol del estado en los contextos lationamericanos.












miércoles, 17 de octubre de 2012

ACCIÓN MUNDIAL CONTRA EL RECORTE EN COOPERACIÓN


Compartimos con tod@s las fotos del momento en que Alberto Croce y Daniela Peker,en representación de la CADE, hacen entrega de la nota al embajador de España en Argentina.




Accion Mundial contra el recorte en cooperacion


A la atención de:
Sr. Román Oyarzun
Embajador de España en Argentina
Av. Figueroa Alcorta 3102
(1425) Buenos Aires – Argentina

Embajador de España
Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012

Estimado Sr. Román Oyarzun

Cordiales saludos en nombre de nuestra red de Organizaciones que integramos la  CADE (Campaña Argentina por el Derecho a la Educación). La institución que dirijo ejerce su representación legal en Argentina.

En el contexto de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, instituido por las Naciones Unidas hace casi veinte años, queremos mostrarle nuestro profundo malestar por el proceso de desmantelamiento que, a nuestro entender, está sufriendo la Cooperación Española durante los dos últimos años. No sólo nos alarma el grave descenso de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) que desde 2009 ha pasado del 0,46% al 0,2% de la RNB, cada vez más lejos del incumplido 0,7%, sino que nos preocupa también el deterioro de las herramientas y las Instituciones que han hecho posible la Cooperación Española en estos años, especialmente la precariedad en la que queda la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), su drástica disminución de recursos para la implementación de programas de desarrollo, y la práctica desaparición de la Ayuda Humanitaria.

A lo largo de treinta años España ha robustecido su sistema de cooperación, reconociendo que existe un imperativo ético, social, político y económico  de erradicar la pobreza en el mundo mediante la acción decidida y eficaz de la cooperación internacional. Sin embargo, en sólo dos años este proceso de desmantelamiento de la cooperación internacional ha sido tan fuerte que la cooperación española se está reduciendo a  algo simbólico o testimonial, limitándose a cumplir con poco más que las contribuciones obligatorias que como estado miembro deben realizar. Una situación especialmente dolorosa en muchos países de América Latina en los que la cooperación internacional de la mayoría de donantes está en retirada.

Es precisamente en contextos adversos cuando se deben mantener la voluntad política y los recursos adecuados. Lo que la comunidad internacional les exige y a lo que el Estado Español se ha comprometido en innumerables ocasiones es a destinar una cantidad proporcional a la riqueza de su país, por lo que la crisis no debe ser una excusa, ya que si la riqueza de su país disminuye, también lo hace su compromiso, pero en la misma proporción y no de una manera tan radical.

No se trata solo de una cuestión de solidaridad entre pueblos, se trata ante todo de una cuestión de justicia. El compromiso del 0,7%, tan incumplido en el caso Español, nace hace 42 años en la Asamblea General de Naciones Unidas de 1970 a raíz del consenso internacional de que todas las personas de este mundo tienen el derecho a vivir una vida digna. El desmantelamiento de la Cooperación Española supone rechazar este compromiso.

No sólo exigimos sistemas fuertes y consolidados de cooperación internacional, sabemos que ni siquiera esto sería suficiente para garantizar el éxito de la lucha contra la pobreza y la desigualdad. Trabajar por un mundo más justo y solidario implica también grandes esfuerzos de nuestro Gobierno, el trabajo comprometido de toda la sociedad, y relaciones internacionales basadas en la coherencia del conjunto de políticas para el desarrollo. Si la acción exterior de España y sus políticas comerciales o de migraciones, por citar solo dos ejemplos, no caminan en la misma dirección, los esfuerzos serán vanos y los objetivos inalcanzables.

Sr. Embajador, nosotros hemos liderado procesos de desarrollo en nuestro país, y lo hemos hecho, entre otros, con el apoyo de la Cooperación Española. Le pedimos que haga llegar nuestra voz a su gobierno, expresando nuestra exigencia de que su país siga siendo un aliado estratégico y eficaz en la lucha contra la pobreza, con una política pública de cooperación fuerte, clara y decidida, que nos permita seguir construyendo relaciones basadas en la justicia y la solidaridad, en pro del desarrollo de nuestros pueblos y de la construcción conjunta de nuestro destino común.
Agradecemos su atención. 
Un cordial saludo,

Maximiliano C. Estigarribia
Secetariado Nacional
CADE

EX SENADORA PERCEVAL REPRESENTANTE ARGENTINA ANTE LA ONU



La senadora (MC) Marita Perceval cuyo pliego como como representante argentina ante la ONU fue
aprobado en la sesión de la fecha.







El Senado de la Nación aprobó hoy por unanimidad el pliego de la ex legisladora Marita Perceval como
embajadora ante Naciones Unidas, en la sesión en que la cámara alta debate el proyecto que habilita el voto
a partir de los 16 años.

Perceval, quien actualmente se desempeña en la Subsecretaría de Promoción de Derechos Humanos, se
encontraba en el recinto al momento de someter a votación su nombramiento, y recibió elogios de los
senadores de todos los bloques.

Fuente: http://www.senado.gov.ar/

ESPACIO FREIRE 2012

Consultas e inscripciones:
espaciofreire@nuevatierra.org.ar 
011-43420869 (lunes, miércoles y viernes entre 10 y 17 hs)
ESPACIO FREIRE 2012

lunes, 15 de octubre de 2012

Organizaciones sociales y miembros del Consejo Local se reunieron con el Intendente y la Ministra de Gobierno de la Provincia

Organizaciones sociales y miembros del Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño y el Adolescente de Quilmes se reunieron con el Intendente y la Ministra de Gobierno de la Provincia

- -Implementación de la Ley 13.298-

PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

 

Organizaciones sociales de Quilmes que trabajan con niños, niñas y adolescentes y miembros del Consejo Local de Promoción y Protección de Derechos del Niño y el Adolescente de Quilmes se reunieron con el Intendente, Francisco Gutiérrez, quien gestionó un encuentro para el mismo día con la Ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez.

En la reunión con el Intendente, las organizaciones presentes explicaron a través de un informe presentado que "hace un tiempo que venimos teniendo serias dificultades en el cumplimiento del pago de los Convenios por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Infancia y Adolescencia de la Provincia. Estos Convenios responden a Programas sistemáticos e históricos de la Pcia. que han posibilitado a través de las Organizaciones que los llevan adelante, la protección y promoción de miles de niños, niñas y adolescentes de los sectores más vulnerados en toda la Pcia.

Los Programas del Ministerio de Desarrollo Social, agrupados en el Programa UDI, de la Dirección de Políticas Alimentarías Unidades de Desarrollo Infantil tienen diferentes modalidades: Comedor Infantil, Centro de Atención Integral, Casa del Niño, Jardín Maternal y Centro Juvenil. Cada una de estas modalidades comprende tres ejes de acciones a desarrollar, con deferentes grupos etéreos, diferentes tipos y con montos por niño/a o adolescente diferente (eje nutricional, eje pedagógico y eje social).

En el caso de estos programas los atrasos son en algunos cados desde julio.

En los programas de la Secretaría de Infancia y Adolescencia, el valor de la beca es de Hogar Convivencial $1200 por mes y para el Centro de Día $650. Los retrasos los pagos superan los 3 meses.

La situación por la que pasan las organizaciones, frente a esta falta de ocupación del gobierno provincial, afecta su continuidad y permanencia en los barrios. Poniendo en riesgo a los niños-as y adolescentes, así como a sus familias, que forman parte de estas organizaciones. Se trata de programas de prevención, asistencia, promoción, ciudad y sobre todas las cosas brindan a los niños-as y adolescentes espacios de resguardo y desarrollo, en un trabajo que requiere de organizaciones fuertes y seguras. Sin embargo, la situación actual ha socavado estas posibilidades, debilitando a las organizaciones en su estructura reduciendo su capacidad de acción y desmejorando la calidad de las presentaciones."

El Intendente Gutiérrez, haciendo foco en las Políticas Públicas para las Infancias y Adolescencias que son eje de su gestión desde el año 2008, se comprometió a apoyar a las organizaciones ante el reclamo presentado en la Provincia de Buenos Aires, entendiendo la gravedad de la situación que afecta a más de 5.500 niños, niñas y adolescentes del Municipio. Haciendo foco en su compromiso, decidió profundizar el reclamo y la preocupante situación, reuniéndose con otros Intendentes de la Provincia con el fin de realizar una demanda en conjunto al Gobernador.

 

 

Segunda reunión

Cerca del mediodía, Gutiérrez gestionó una reunión con la Ministra de Gobierno de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez, quien se encontraba en el distrito

De este nuevo encuentro participaron el Intendente Gutiérrez, representantes de las organizaciones, la Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Isla, y la Subsecretaría de Política Integral de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Ruth Kochen.

Gutiérrez acompañó a los integrantes de organizaciones sociales de Colectivo de a Pie, la Congregación Evangélica Argentino-Germana Buenos aires, el Hogar de Mis Sueños y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

La reunión se centró en la crítica situación que viven las diferentes organizaciones sociales y la falta de apoyo en materia de políticas públicas para las infancias y adolescencias por parte de la Provincia, así también en los retrasos en los pago por parte del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría de Infancia y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires.

La Secretaria de Desarrollo Social, Valeria Isla, sostuvo que en este contexto es necesario priorizar la infancia y acompañar a las organizaciones que trabajar con niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley Provincial 13.298 y de la Convención de los derechos del Niño."

Como cierre del encuentro, la Ministra, en una reunión en dónde escuchó e intercambió ideas con los representantes de las diferentes organizaciones sociales, se comprometió a transmitirle la preocupación que viven las organizaciones que trabajan con niños y niñas del municipio y de acercarle el informe formulado al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli. 




CADE en el Congreso Mundial de Infancia





Representantes de la CADE están participando del 15 al 19 de Octubre en San Juan del Congreso Mundial de Infancia.

El "V Congreso Mundial" centrará sus reflexiones sobre la Infancia y la Adolescencia y los procesos de cambio social: la Infancia como posibilidad de cambio y emancipación y a su vez, cómo los cambios sociales de todo orden afectan a la Infancia y a la Adolescencia.

Como expositores confirmados están:


Alicia KIRCHNER - Argentina
Ministra de Desarrollo Social de la Republica Argentina.

Amado BOUDOU - Argentina
Vice Presidente de la República Argentina - Ex-ministro de Economía de la República Argentina - Ex-titular del ANSES

Estela CARLOTTO - Argentina
Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo de la República Argentina

Rhodri MORGAN - Gales
Ex Primer Ministro 2000-2009 del País de Gales.
Impulsor de la Ley de Infancia de Gales, y de la creación del Comisionado para la Infancia de Gales. Fue elegido rector de la Universidad de Swansea, el 24 de octubre de 2011.

Jens QVORTRUP - Dinamarca
Integrante de Norwegian University of Science and Technology, Director del Norwegian Centre for Child Research.

Edgardo MANERO - Argentino (residente en Francia)
Licenciatura en Ciencia Política Universidad Nacional de Rosario. UNR. Doctor en Sociología, Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, EHESS, Francia.

Pilar NORES - Perú
Vice Presidente Comité por los Derechos del Niño de ONU.

Marcelo Jacinto SARMENTO - Portugal
Universidad de Minho, Portugal, y Director del Instituto da Crianca. Profesor en el Instituto de Educación de la Universidad de Minho, Braga, Portugal.

Najat MAALLA M'JID - Marruecos
Relatora Especial de Naciones Unidas Sobre la Trata de Niños y Niñas, la Prostitución y la Pornografía Infantiles

Alberto MINUJIN - Argentina (residente en USA)
Director de Equity for Children, New School University, New York, USA.

Charly Gabriel MBOCK - Camerún
Encargado para el Continente Africano del Management of Social Transformations Programme (MOST) de la UNESCO. Director de Investigación del Ministerio de Investigación Científica y Técnica de Yaundé, Camerún.

Walter KOHAN - Brasil
Universidad Estadual de Río de Janeiro y ex Presidente de la Asociación Internacional de Filosofía con Niños.

Cristina TORRADO - Colombia
Observatorio sobre infancia, Universidad Nacional de Colombia.

Y OTRAS PERSONALIDADES... Más información en