viernes, 22 de marzo de 2013

Sobre la "Calidad de Aprendizaje": aportes para el debate

La CLADE -Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación- ha producido una serie de documentos para el debate y posicionamiento público, sobre todo en las consultas en línea del proceso Post 2015 al que ha convocado UNESCO.

En relación a la "calidad de aprendizaje", el documento base de la CLADE, es el que sigue: 

Allí, la CLADE insiste en afirmar que habitualmente el concepto “calidad del aprendizaje” utilizado es restrictivo y que, por lo tanto, es fundamental volver a enfocar el debate sobre la educación como derecho humano, que cuenta con extensa y consolidada normativa internacional que enfatiza el propósito del pleno desarrollo del potencial de cada persona, de la ciudadanía y de los derechos humanos.

Al respecto, desde la CADE, organización argentina que integra la CLADE,  reafirmamos el enfoque de la educación como derecho humano y al mismo tiempo, señalamos que es necesario definir el plano de análisis al que nos referimos cuando se habla de "calidad de los aprendizajes." No consideramos que este sea un aspecto que merezca ser desestimado. De hecho, si no se generan mecanismos y estrategias para evaluar si los niños/as efectivamente aprenden y sobre la pertinencia de esos contenidos y/o competencias, estaríamos relegando un aspecto central de la función de la educación. Ahora bien, debe quedar claro que este debate en torno a los aprendizajes es tan solo uno de los componentes para pensar la calidad de un sistema educativo.

En este sentido, podríamos hablar al menos de dos dimensiones o planos de análisis de la calidad educativa: por un lado la "social", en la que se sustenta todo el sistema educativo; y por otra parte la "personal", más ligada a los alumnos. Está claro que la multidimensionalidad del término de “calidad educativa” debe englobar y abordar ambas dimensiones.

Si partimos de la concepción de que la calidad educativa debe ser analizada dese un enfoque global e integral donde se contemplen tanto su estructura, financiamiento, recursos, funcionamiento, curriculum, formación y desempeño docente, y también los aprendizajes de los alumnos, en pos de la conformación de una justicia educativa que se sustente en la equidad y el Derecho la educación, luego podremos –y debemos-  avanzar en debates de carácter más analíticos y específicos sobre la evaluación de cada uno de estos aspectos que la conforman, para su entrecruzamiento y abordaje integral de la política educativa. 

En este sentido, no consideramos que la evaluación de los aprendizajes, per se, deba ser desestimada si se parte de un enfoque de la calidad de la educación desde una perspectiva global e integral, que permita el entrecruzamiento de información sobre los distintos factores  intervinientes en el proceso educativo, así como la detección de elementos obtaculizadores de la calidad y de la justicia del sistema. Todo ello de modo que permita pensar la redefinición y readecuación de las políticas en materia educativa.

Por otra parte, consideramos que debemos superar la distinción entre "contenidos curriculares" y otros aspectos vinculados con la participación democrática, la paz, la comprensión, creatividad, etc. No debemos pensar a estas competencias, vinculadas a la formación ciudadana, como por fuera de los contenidos curriculares de las escuelas. Debemos exigir que sean incluidos, si es que aún no están contempladas en los programas y sistemas. Muchas veces estas competencias fundamentales quedan fuera de las pruebas de calidad del aprendizaje. La discusión, en todo caso, se orienta entonces a revisar los aspectos a considerar como relevantes en dichas evaluaciones.

En esta línea de análisis, proponemos repensar cuáles son las competencias que el sistema educativo debe enseñar, poniendo en el mismo nivel la competencias lingüísticas, matemáticas, sociales, ciudadanas, artísticas, culturales, digitales, interpersonales y de conocimiento del mundo. Al revisar la  "calidad de los aprendizajes", deberíamos poner en consideración todas estas esferas del conocimiento.

Compartimos un interesante artículo publicado en la Revista Iberoamericana de la Educación en el 2010 que aborda la temática de la calidad de la educación en el contexto Latinoamericano.

RETOS EN LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
F. Javier Murillo  y Marcela Román

SÍNTESIS: La brecha entre lo que se considera calidad de la educación y las acciones que se toman para evaluarla en América Latina es cada vez más amplia. Desde esa perspectiva, en este artículo se plantea la necesidad de asumir un enfoque global e integrador de la evaluación. Para ello se proponen principios y criterios que deben sostener esta evaluación y ser coherentes con los principios de aprendizaje a lo largo de la vida, una educación para todos y el desarrollo integral de los estudiantes como finalidad. También se sugieren cuatro temas que parecen prioritarios para avanzar en la mejora de la evaluación de la calidad de la educación: evaluar a los docentes, a los estudiantes en sus escuelas y al funcionamiento de las administraciones educativas; valorar la participación de la sociedad en la evaluación; abordar el estudio de factores asociados, y plantear la necesidad de la participación social en el diseño de las políticas de evaluación.
Palabras clave: evaluación; calidad de la educación; América Latina.
Ver artículo completo: http://www.rieoei.org/rie53a05.pdf
  

María Sol Rodríguez Tablado.
Coordinadora de Programas de ETIS.
Integrante del Comité Ejecutivo Nacional de la CADE

jueves, 21 de marzo de 2013

CADE adhiere a iniciativa sobre Educacion Inclusiva


Sobre la privatizacion de la educación: aportes para el debate

María Sol Rodríguez Tablado, Mg. en Educación, y representante de ETIS en el Comité Ejecutivo Nacional de la CADE, nos envía algunos aportes para pensar y fundamentar el cuestionamiento al creciente proceso de privatización de la educación que vive nuestra región.

"El último monográfico publicado por la Revista “Profesorado” de la Universidad de Granada, está dedicado a nuevas formas, actores y dinámicas de la privatización en la educación. Me parece que es un material muy potente académicamente para analizar esta vigente y controversial temática. 

El texto puede bajarse del link http://www.ugr.es/~recfpro/?p=1274


Se hace cada vez más difícil sostener con firmeza la defensa de la educación pública ante un conjunto de personas que se inclinan por remarcar la ineficacia e ineficiencia de lo público, en el marco de la crisis global.

Teniendo en cuenta que el problema no solo radica en alzar y defender nuestra postura político ideológica, sino en tener herramientas para fundamentar dicho posicionamiento, creo que en estas publicaciones del mundo académico se pueden encontrar argumentaciones sólidas que devienen de investigaciones que ponen en cuestionamiento las actuales tendencias de privatización y mercantilización del sistema educativo.

En el texto mencionado, se pueden rastrear interesantes datos empíricos sobre las consecuencias de los procesos de privatización (encubierta y no tanto) en distintos países y regiones (hay artículos específicos sobre el caso Chileno, Brasilero y de distintas regiones de España), que atentan contra la equidad del sistema educativo.

Resulta especialmente interesante el artículo de Verger y Bonal “La emergencia de las alianzas público-privado en la agenda educativa global: nuevos retos para la investigación educativa”, en el que se contextualizan las actuales alianzas público-privado en materia educativa que van ganando terreno a escala global a través de los organizamos internacionales. Los autores describen allí con claridad las implicancias de políticas que conciben a la educación como un servicio (y no como un derecho), en donde la calidad del mismo depende -en definitiva- de su rentabilidad. Se presentan serias y sólidas argumentaciones que confrontan los marcos metodológicos y argumentativos de estas tendencias privatizadoras.

Sin dudas un material a tener en cuenta en el debate público para contrarrestar el avance privatizador sobre la educación en nuestra región".

Sobre el Financiamiento del Derecho a la Educación

La CLADE -Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación- ha producido una serie de documentos para el debate y posicionamiento público, sobre todo en las consultas en línea del proceso Post 2015.

En relación al financiamiento de la educación, el documento base de la CLADE es el que sigue: 
http://www.campanaderechoeducacion.org/participacion/wp-content/uploads/2013/02/consulta_financiacion.pdf
 
Allí se fundamenta, con base en los compromisos internacionales asumidos por los Estados en su condición de garantes del derecho, la propuesta de la prioridad de la educación en los presupuestos nacionales, de manera que permita la plena realización de este derecho poniendo relieve en su gratuidad. En todos los niveles educativos, incluido el universitario.

Asimismo, defiende políticas tributarias progresivas, gravando prioritariamente a los sectores de mayores patrimonios e ingresos.

Finalmente, demanda mayor compromiso internacional relativo a la obligación que tienen los países de mayores ingresos con los demás, estableciendo una efectiva cooperación entre Estados.

Desde la CADE, la Campaña Argentina, acompañamos estos debates (el "Sumate por el Derecho a la Educación que realizamos el año pasado y diversos talleres y encuentros de discusión). Próximamente se presentará en la provincia de Córdoba la Guía del Monitoreo del Financiamiento Educativo, realizado por la Mesa de Financiamiento Educativo de la provincia de Córdoba, que integra la CADE.


domingo, 17 de marzo de 2013

Conflicto docente: continúa el reclamo

 Compartimos un mensaje de los compañeros de ETIS


A menos de un mes del inicio del ciclo lectivo: paritarias bonaerenses sin acuerdo. Masiva Caminata Docente por la Educación Pública y tercera oferta del gobierno provincial que continúa siendo insuficiente. El camino que tomará la lucha docente.
Los docentes bonaerenses empezaron el ciclo lectivo con una oferta de suba salarial del 17,8 por ciento, anunciada el 27 de febrero, a dos días del inicio de clases. El rechazo unánime fue rotundo y se acordaron las primeras medidas de fuerza que tuvieron adhesión mayoritaria. La segunda propuesta ofrecida por el gobierno de la Provincia de Buenos Aires fue del 18,6 por ciento, ni siquiera un punto por ciento mayor a la cifra anterior y muy lejos del 30 por ciento reclamado por los docentes. Además se exige con legítimo derecho, recursos para mejorar infraestructura y fondos para regularizar la entrega de medicamentos oncológicos en la obra social IOMA.
Como reacción de esta segunda oferta, el Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) decidió, en asamblea, una nueva medida de acción colectiva convocada como “Caminata y Caravana por la Escuela Pública” que se inició el miércoles a la mañana en Avellaneda y atravesó numerosos distritos del conurbano bonaerense. Pernocte por medio, la travesía concluyó el jueves al mediodía con una masiva movilización de más de 20 mil trabajadores de la educación frente a la Casa de Gobierno y un acto donde hubo fuertes críticas al Gobernador Daniel Scioli y los responsables de la cartera educativa provincial.
En respuesta a los acontecimientos del jueves, el gobierno provincial convocó al FGDB a una nueva reunión paritaria con solo dos horas de anticipación. En dicho encuentro, se realizó una tercera oferta de aumento salarial que consistió en el 22,6 por ciento a cobrarse en tres partes: marzo, septiembre y diciembre. De esta forma el primer tramo es de solo el 12,6 por ciento. Luego de que los gremios rechazaran la propuesta por insuficiente, Daniel Scioli dio por cerrada la negociación de manera unilateral y dispuso dictar la conciliación obligatoria, procedimiento legal mediante el cual los trabajadores son obligados a abandonar las medidas de fuerza gremial mientras se realizan nuevas instancias de negociación.
Ante esta posibilidad amenazante, los docentes solicitaron crear un tribunal imparcial, tal como lo dicta el Artículo 39, inciso 4, de la Constitución, en caso de un conflicto colectivo con trabajadores estatales y docentes.
Por lo pronto, serán llevadas a cabo nuevas medidas de protesta,  continuando y profundizando el plan de lucha:  48 horas de paro, una Caravana Docente por 8 rutas provinciales y una nueva movilización frente a la gobernación prevista para el próximo miércoles 20 de marzo.
Seguimos acompañando la lucha docente y sostenemos que no hay derechos superiores e inferiores como han afirmado algunos políticos recientemente, sino que es deber del Estado ser garante de todos los derechos que la Constitución establece.


http://blogdeetis.blogspot.com.ar/2013/03/conflicto-docente-continua-el-reclamo.html


miércoles, 13 de marzo de 2013

ADHESION DE LA CADE – CAMPAÑA ARGENTINA POR EL DERECHO A LA EDUCACION – A LA MARCHA EN DEFENSA DE LA ESCUELA PUBLICA









LA CADE comparte la decisión del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), integrado por los sindicatos SUTEBA, FEB, UDA, AMET y SADOP, de rechazar por “insuficiente” la propuesta salarial del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La propuesta de incrementar el 18,6% contra el 30% reclamado, se constituye en una provocación al sector docente, y la negativa del incremento no se justifica de ninguna manera, teniendo en cuenta que, según datos del propio Ministerio de Economía de la Provincia ( http://www.ec.gba.gov.ar/areas/hacienda/PolTributaria/recaudacion_provincial.php ), la recaudación por impuestos del 2012 (sin contar con las transferencias del estado nacional) fue mayor en casi 11.000 millones de pesos adicionales que en el período 2011, que tuvo una base aproximada de $ 35.000 millones.
La recaudación, entonces, se incrementó un 31% con respecto al anterior período fiscal. Por su parte, las previsiones para el 2013 mantienen la tendencia a un incremento similar y no hay evidencia alguna de que el 2013 vaya a ser un año de estancamiento económico para la provincia, sino todo lo contrario. Es razonable, entonces, considerar que el gobierno provincial cuenta con los recursos para hacer frente al aumento salarial de los docentes y en una proporción que esté por encima del piso fijado por las paritarias nacionales.

Cabe señalarse que los salarios docentes son asumidos por el gobierno provincial y abonados, casi exclusivamente, con recursos provenientes de la recaudación impositiva de la provincia, por lo que no depende de las transferencias que realice o no el estado nacional. Los salarios docentes, entonces, son cubiertos con “recursos genuinos” de la provincia.

Es por ello que, ante la provocación e insensatez de las autoridades de la provincia, acompañamos la Marcha y Caminata Docente en Defensa de la Escuela Pública que se inició hoy desde Avellaneda y que culminará en un pernocte en el predio “Cura Brochero”, en la localidad de Florencio Varela. Mañana jueves 14, la movilización seguirá hasta La Plata con un acto de protesta en las puertas de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires

Además, estaremos realizando el día viernes diversas actividades en escuelas y organizaciones sociales, a fin de dar a conocer a la comunidad la situación que atraviesa la educación en la Provincia de Buenos Aires y reflexionar junto al resto de la comunidad educativa acerca de la responsabilidad que tiene el estado de garantizar el derecho a la educación.

Finalmente, expresamos nuestro repudio a las declaraciones del Ministro de Trabajo de la provincia que, frente a las medidas de acción gremial, expresó que considera el diálogo con los docentes como un "sentarse a negociar con una pistola en la nuca". Los docentes luchan por sus derechos sin violencia. Lo hacen por las vías que la ley les permite y otorga como derecho. Y, una vez más, los asiste la razón.



CADE – Campaña Argentina por el Derecho a la Educación
Buenos Aires, 13 de marzo de 2013


martes, 12 de marzo de 2013

PRIMERA JORNADA DE PARO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

En estos momentos se está realizando la primera jornada de paro docente en la Provincia de Buenos Aires y cuenta con una adhesión cercana al 100 por ciento. 

Mañana continuará la medida de fuerza, cumpliéndose así las 48 horas de paro provincial. En ese marco se iniciará la caminata docente desde Avellaneda para culminar en la ciudad de La Plata, frente a la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires el día jueves 14 de marzo.
Por otra parte, el día viernes se realizarán actividades en todos los distritos bonaerenses.
Estas medidas son la consecuencia de la negligencia y falta de gestión por parte del Gobierno Provincial, quien durante el día de ayer (11/03/13) en la reunión paritaria, propuso un aumento salarial del 18,6% y, como había sido anunciado anteriormente por el FGDB, fue rechazada por ser insuficiente.

Fuente:  http://www.suteba.org.ar/primera-jornada-de-paro-en-la-provincia-de-buenos-aires-10272.html

Caravana por la Educación Pública en la Provincia de Buenos Aires


lunes, 11 de marzo de 2013

DECLARACIÓN DE LA OCLAE FRENTE A LA I REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN DE LA CELAC

 



En el marco de los 95 años del Manifiesto Preliminar de Córdoba, la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) cumplirá 46 años de historia. Representando a 36 organizaciones de 23 países, involucrando 110 millones de estudiantes, es la única y máxima representación estudiantil a nivel continental.

Así, rescatando los principios del Manifiesto de Córdoba de 1918, evento protagonizado por los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina como magna carta de la lucha en defensa de la educación a nivel continental,
 
Reforzando los acuerdos contenidos en la Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) del 2008, en Cartagena de Indias, Colombia aprobados por rectores, redes universitarias, estudiantes, profesores y la comunidad académica en general,
 
Reconociendo la constitución de la CELAC como un hecho histórico, convirtiéndose en el primer órgano regional que involucra a todos los países de América Latina y el Caribe siendo un paso importante hacia la integración del continente,
 
Considerando el momento histórico y político que viven los países de la región, de avanzada en las políticas sociales, soberanía nacional, desarrollo económico y social,
 
Valorando el proceso de avances en las políticas educacionales en gran parte de los países de nuestra región posibilitando que se hayan incrementado de manera progresiva las inversiones en la educación por parte de estos gobiernos,
 
Rechazando todos los vestigios de las políticas neoliberales todavía existentes en los gobiernos que promueven la mercantilización de la educación,
 
Rechazando al Plan Bologna como alternativa para la educación de América Latina y del Caribe,
Defendiendo la educación como un derecho humano universal, bien público y social y deber del Estado,
 
Entendiendo que la educación debe estar al servicio de un proyecto de desarrollo que contribuya a la emancipación y liberación de los pueblos de nuestra América,
 
Valorando la realización de la I Reunión de Ministros de Educación de la CELAC como un paso importante para la constitución del marco educacional para el proceso de integración social, política, económica y cultural en curso consideramos:


1. Defender la universalización del acceso a la educación primaria, secundaria y terciaria, teniendo en cuenta su carácter público, gratuito y de calidad;
2. Insertar la Universidad en el proceso de integración regional en el sentido de contribuya para convertir Latinoamérica y el Caribe en área soberana científica y tecnológicamente tal cual en la producción del conocimiento;
3. Producir un conocimiento genuinamente latino-americano libre y al servicio de la sociedad y no propiedad de los grandes grupos económicos;
4. Producción científica y tecnológica libre y al servicio de los pueblos del continente y no propiedad de los grandes grupos económicos;
5. Cambiar los currículos de las Universidades con el objetivo de combatir el carácter elitista de la producción del conocimiento, ciencia y tecnología;
6. Crear parques tecnológicos comunes entre las universidades de la región;
7. Desarrollar programas de investigación comunes;
8. Democratizar el acceso a la universidad a los sectores populares de la sociedad;
9. Garantizar los tres pilares de la educación: enseñanza, investigación y extensión universitaria;
10. Desarrollar programas de extensión comunes y a nivel continental que promuevan la reducción de las desigualdades sociales y regionales entre los países de la región;
11. Promover una educación al servicio de la defensa de la soberanía nacional y de la construcción de una identidad latinoamericana agregando los conocimientos de los pueblos tradicionales;
12. Promover el estudio del portugués, español y el guaraní;
13. Desarrollar un programa de 20 mil becas para la movilidad académica intrarregional de estudiantes, profesores, trabajadores e investigadores de áreas estratégicas, a través de la educación pública con financiamiento estatal, garantizando el vínculo con investigación y extensión universitaria tal como el programa de bienestar estudiantil especifico;
14. Desarrollar un Programa de bienestar estudiantil que garantice la permanencia de los estudiantes de los sectores populares en la universidad además de posibilitar que estos puedan acceder a los programas de movilidad académica;
15. Combatir la desnacionalización de la educación impidiendo la presencia de los grandes grupos económicos en la educación y reglamentando la enseñanza privada;
16. Promover la cooperación sur sur entre América Latina, África, Asia y el Medio Oriente;
17. Fortalecer el Espacio de Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) como espacio de elaboración de políticas de educación superior a nivel continental;
18. Promover un proceso de aprendizaje emancipador que forme hombres y mujeres conscientes y con pensamiento crítico;
19. Promover un proceso de aprendizaje al servicio de la preparación para el trabajo y la vida y no a los intereses mercadológicos de las sociedades de consumo;
20. Combatir la deserción escolar promoviendo la constitución de una escuela con la cual los estudiantes se identifiquen, les agrade y que no estén obligados;
21. Valorar al profesional de educación en lo que se refiere a plan de carrera, remuneración, especialización, condiciones de trabajo, etc;
22. Promover la unificación y articulación entre la educación básica y la educación técnico-profesional;
23. Ampliar las inversiones públicas en educación teniendo como parámetro, para garantizar una educación de calidad aceptable el porcentaje de 10% del PIB en educación;
24. Destinar los recursos provenientes de la explotación de las riquezas minerales y naturales (petróleo, cobre, etc) en la educación;
25. Garantizar la representación paritaria de todos los sectores involucrados con la educación en los distintos foros y congresos convocados o apoyados por la CELAC;
26. Garantizar que el grupo de trabajo permanente de la CELAC esté integrado por profesores, gobiernos y órganos multilaterales;
27. Crear el consejo educacional de la CELAC, garantizando la representación paritaria de los segmentos de la comunidad educacional.
 


Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes,
Secretariado Ejecutivo.


Dirección: Calle 36 No 710 % 7ma y 17, Miramar, Playa. Ciudad de la Habana. Cuba.
E-mail: oclae@oclae.jovenclub.cu, secretaria@oclae.jovenclub.cu
Teléfonos: (537) 203 36 00, 203 64 96, 203 64 97
Fax: (537) 202 61 68