Encuentro abrió con la
expectativa de aportar a la construcción de una nueva narrativa para la
educación secundaria en América Latina y el Caribe
Anna Lucia D’Emilio, Camilla Croso, Blanca Cecilia Gómez y
Camilo Paes
Con
docentes, estudiantes, representantes de organizaciones sociales y expertos
académicos de 10 países Inició el seminario regional “Educación
secundaria en América Latina y el Caribe”. En el auditorio de la Biblioteca
Nacional de Colombia, en Bogotá, las y los participantes recibieron las
bienvenidas de Camilo Paes, de la Biblioteca Nacional, Blanca Cecilia Gómez, de
la Coalición
Colombiana por el Derecho a la Educación, Camilla Croso, de laCampaña
Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), y Anna Lucia D’Emilio, asesora regional de educación de la
OficinaRegional
de UNICEF para América Latina y el Caribe.
En su
intervención, Blanca Cecilia trajo a la mesa el tema de la construcción del
proceso de paz en el país como un punto central para debatir en el seminario.
Mencionó que en Colombia avanza un nuevo proceso de negociación entre las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno, lo que está
marcando la coyuntura actual del país. “En los últimos 200 años, se han realizado 83
procesos de paz. Frente a esto, la gran pregunta que debemos hacer es ¿por qué
persiste la guerra y qué papel puede jugar la educación en la construcción de
una sociedad más pacifica e igualitaria?”, afirmó.
Así mismo, la coordinadora de la Coalición Colombiana recordó la
importancia de debatir la cuestión: “¿Qué alternativas o posibilidades de vida
digna estamos ofreciendo a las y los jóvenes en Colombia?”, un país donde se
presenta el asesinato de un joven por día a causa de la violencia.
De
igual manera, Camilla Croso subrayó la importancia del proceso de construcción
colectiva del seminario y reafirmó cuestiones claves para los diálogos que
sucederán en Bogotá. “El seminario pretende indagar sobre el cumplimiento del Derecho
Humano a la Educación en la secundaria, en lo que toca a todas sus dimensiones”,
dijo. La coordinadora general de CLADE, también propuso una reflexión
sobre por qué la tasa de conclusión de la secundaria es tan baja en nuestra
región (cerca de un 50% de las y los jóvenes y adolescentes concluyen ese nivel
educativo actualmente), y planteó la cuestión: “¿Cuál es el sentido de la educación, para los
jóvenes? ¿Es pertinente la educación que se les ofrece?”.
Frente
a la tendencia creciente de establecer la obligatoriedad de ese nivel educativo
en nuestra región, Camilla consideró que es necesario profundizar el sentido y
el propósito de la educación. Finalmente, hizo un llamado a la importancia de
ese debate en la agenda nacional, regional y también internacional: “en el presente, mientras se
debate el marco que remplazará los Objetivos de Desarrollo del Milenio más allá
de 2015, es fundamental tomar en cuenta la discusión sobre la escuela
secundaria”, resaltó.
Por su
parte, Anna Lucia D´Emilio reforzó en su presentación la importancia clave de
la participación de los principales sujetos de derechos en materia de
educación, señaló el valor inestimable de poder escuchar: a las y los
estudiantes, no sólo en el nivel individual, sino también en el colectivo, a
las organizaciones de estudiantes que juegan un papel tan importante de
reivindicación de derechos; y a los docentes: “a menudo los vemos a los docentes como
garantes de los derechos pero no titulares. Tenemos que reconocer a los
derechos de los docentes porque sin la dignificación no puede haber reforma en
la educación”, enfatizó.
Anna Lucia señaló que hay, en América Latina y el Caribe, más de
6.4 millones de estudiantes con dos o mas años de rezago en relación al año que
deberían estar cursando y reforzó la importancia de la construcción de reformas
duraderas y eficaces, mediante el concurso de varios actores sociales.
También
recordó las limitaciones de los sistemas educativos, que en muchos casos se
desarrollaron en periodos de regímenes autoritarios y compartió ejemplos de lo
que Unicef encontró en un estudio sobre reglamentos escolares en algunos países.
“En una ciudad, más de la mitad de los reglamentos contravenía el
marco legal del país. En otra ciudad que visitamos durante la investigación, la
directora aseguraba que los alumnos con piercing – especialmente, en la lengua
– no iban a aprender…” resaltó. Son ejemplos que apuntan a la
importancia de construir con todos un nuevo norte para la secundaria en la
región, y concluyó que “Tenemos el desafío de construir una nueva narrativa para la
educación secundaria en América Latina”.
El encuentro sigue
hasta el día 31 de mayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario