La CADE fue invitada a participar de este Encuentro, los días 5 y 6 de Octubre, en que se busca fortalecer el Movimiento Pedagógico Lationamericano en Argentina.
En el acto de apertura, estuvo presente Jaime Perzcyk, Secretario de Educación de la Nación y Hugo Yasky (CTA), junto a Stella Maldonado (CTERA) y otras personalidades de la militancia por el derecho a la educación.
Paneles temáticos, relato de experiencias del campo pedagógico popular y aportes teóricos se conjugaron en un encuentro que pretende avanzar en la consolidación de un modelo pedagógico que acompañe los procesos de inclusión e integración que está viviendo nuestra región.
Sol Rodríguez Tablado (ETIS), Stella Maldonado (CTERA) y Maximiliano Estigarribia (CADE)
Com Stella Maldonado (CTERA) y Alicia Quevedo (SUTEBA San Isidro)
Maximiliano Estigarribia (CADE) con Hugo Yasky (CTA)
Transcribimos aporte realizado por Alberto Croce, de Fundación SES, institución promotora e integrante de la CADE y que, junto a Marcelo Krichesky, también estuvo presente.
"América Latine vive en tiempos de enormes disputas de
sentidos, poderes e intereses. Y esta disputa, que en algunos momentos y lugares
es feroz, también encuentra un espacio de disputa en el espacio educativo. El
Movimiento Pedagógico Latinoamericano quiere expresar y fortalecer la militancia
educativa por un modelo social que acompañe las transformaciones que hoy
impulsan los modelos populares y nacionales en los distintos países.
Las organizaciones integrantes de la CADE se
suman a este movimiento con la convicción de que es necesario definirse
claramente en estos momentos cruciales.
La disputa cultural, social y política
se da en muchos escenarios y espacios. Y las sociedades de toda América Latina
están divididas respecto de estas cuestiones. El neoliberalismo ha ganado mucho
espacio en la cultura cotidiana de todos los sectores. Y, se da la paradoja de
que nunca como ahora hay multitudes muy grandes que apoyan opciones políticas
progresistas y transformadoras y, sin embargo, hay grupos de todos los sectores
sociales que defienden principios neoliberales, individualistas, confiscadores
de derechos y consolidadores de privilegios.
Invitamos a otras organizaciones y sectores a hacer lo propio,
para que, retomando nuestra riquísima experiencia de la Educación Popular
latinoamericana, reafirmemos y construyamos las perspectivas políticas que
inspiran modelos pedagógicos y curriculares y conforman un modelo educativo
emancipatorio".
Marcelo Krichesky (SES-CADE) en un panel de debate en el desarrollo del encuentro
No hay comentarios:
Publicar un comentario